Adjudicación de herencia

Desde nuestro despacho de abogados en Carabanchel vamos a explicar en este artículo los pasos necesarios para la adjudicación de la herencia.

Lo explicaremos desde el prisma del mutuo acuerdo.


1º Obtener copia autorizada del testamento

Si el fallecido hizo testamento, nos personaremos en la notaría donde lo otorgó y pediremos una copia autorizada del mismo para averiguar a quien nombró heredero y en que proporción. Esta copia solo se le entrega a aquellas personas que aparezcan como herederos en el testamento o a aquellos que acrediten un interés legítimo en la herencia por ser herederos legales.


 (Abogados en Carabanchel) Si el fallecido no hizo testamento, hay que hacer una declaración de herederos abintestato donde se declaran, como herederos, los que marca la ley ( descendientes, ascendientes, cónyuge,…)según el orden de prioridad que establece el Código Civil. 

Esta declaración de herederos, que viene a sustituir la falta de testamento, se efectúa ante un notario del ultimo domicilio del fallecido 

2º Inventario de bienes, derechos y deudas

 Una vez se sepa quienes son los herederos, estos se deben reunir y establecer cuales son los bienes, derechos y deudas de la herencia haciendo un inventario.

(Abogados en Carabanchel) Entre esos bienes también se incluirán aquellas donaciones efectuadas por el fallecido en vida, salvo que, a la hora de hacer la donación, manifestara expresamente que sería una donación “no colacionable”, es decir, que no se tuviera en cuenta a la hora de repartir la herencia.

3º Avalúo de bienes, derechos y deudas

Tras el inventario, hay que valorar los bienes, derechos y deudas, a la fecha del fallecimiento. Al respecto, hay que tener en cuenta las normas de valoración que se establecen en el Impuesto de sucesiones para evitar tener problemas fiscales con Hacienda a la hora de heredar.

El avalúo nos dará el valor neto de la herencia que viene conformado por la siguiente fórmula

Herencia = (bienes derechos donaciones no colacionables) – deudas

(Abogados en Carabanchel). Con este cálculo, obtendremos el valor neto de la herencia que será el valor a repartir entre los herederos, segun su cuota legal o por testamento.

4º Reparto de bienes

Fijado el valor neto de la herencia y calculada la cantidad que le corresponde a cada heredero según el testamento o el Código Civil, se procede al reparto de los bienes, formando lotes, y adjudicando a cada heredero bienes en propiedad para satisfacer su derecho hereditario.


En este punto, también se adjudica al viudo/a su 50% de bienes gananciales, en su caso, y el usufructo legal que le corresponde.

La partición se puede llevar a cabo en documento privado, pero si hay inmuebles en la herencia, lo aconsejable es hacerlo ante Notario, en Escritura Pública, porque, de otra forma, no se podrá tener acceso a inscribir los bienes en el Registro de la Propiedad a nombre del heredero.

 5ºLiquidación de impuestos

Tras la partición y adjudicación de bienes, y antes de registrar los inmuebles o solicitar el dinero del banco, haya que abonar el Impuesto de Sucesiones en la Consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma del domicilio del fallecido y el Impuesto sobre el Incremento del suelo de bienes de naturaleza urbana ( la conocida “Plusvalía”) en el Ayuntamiento donde estén los inmuebles.

El plazo de presentación de estos impuestos es de 6 meses desde el fallecimiento, ampliable hasta un año. Dicha obligación de liquidación de impuestos es independiente de si los herederos hacen o no, en ese plazo, la partición de la herencia.


 





Abogados en Carabanchel | Abogados para divorcios en Carabanchel | Abogados Carabanchel | Abogados para reclamación en Carabanchel Abogados 24 horas en Carabanchel Abogado en asistencia al detenido en Carabanchel Divorcio express en Carabanchel Abogado matrimonialista en Carabanchel

Sin comentarios

Añadir un comentario