Una vez emitida la sentencia de divorcio por mutuo acuerdo, el convenio regulador pasa a ser de obligado cumplimiento para ambos cónyuges. Como es lógico, el incumplimiento de las obligaciones por alguna de las partes tiene sus consecuencias.
En nuestro despacho de abogados en Carabanchel, como especialistas abogados en derecho de familia aclaramos qué se puede hacer si hay incumplimiento de alguno de los progenitores.
Si hablamos de divorcios de mutuo acuerdo, necesariamente tenemos que hacer referencia al convenio regulador.
En estos casos, los cónyuges firman siempre este documento, que regula las relaciones, los derechos y las obligaciones que surten efecto tras el divorcio
Por ejemplo, el convenio regulador fija:
- La custodia de los hijos.
- El régimen de visitas
- La cuantía de la pensión alimenticia
- La pensión compensatoria si la hubiera.
Una vez emitida la sentencia de divorcio por mutuo acuerdo, el convenio regulador pasa a ser de obligado cumplimiento para ambos cónyuges. Como es lógico, el incumplimiento de las obligaciones por alguna de las partes tiene sus consecuencias.
El incumplimiento del convenio regulador
Se incumple el convenio regulador cuando el juez lo aprueba y lo incorpora a la sentencia de divorcio, y uno o los dos cónyuges no respeta las obligaciones que figuran en el mismo.
Cuando esto ocurre, el cónyuge que se considera perjudicado puede perfectamente demandar al otro por su incumplimiento.
(Abogados en Carabanchel) Así, podemos hablar de demandas de ejecución o de demandas de modificación de medidas.
- La demanda de ejecución por incumplimiento del convenio
La demanda de ejecución se utiliza cuando el incumplimiento está relacionado con las cuestiones económicas del convenio regulador. Por ejemplo, si el cónyuge obligado a ello no paga la pensión de alimentos para los hijos o la compensatoria para el otro cónyuge.
Se presenta demanda de ejecución ante el mismo juzgado que emitió la sentencia de divorcio. En ella, se debe explicar bien y en detalle en qué consiste el incumplimiento del otro cónyuge.
(Abogados en Carabanchel) Entonces, el juez comunica la demanda al otro cónyuge, que dispone de 10 días para alegar lo que considere o para ponerse al día con los pagos pendientes.
Si no responde en ese tiempo, ni abona las cantidades pendientes, el juez procede al embargo de sus bienes. Se comienza con la nómina y, si es insuficiente, se continúa con el vehículo o la vivienda, hasta liquidar la deuda.
Lo grave de incumplir las obligaciones económicas del convenio regulador es que, al demandar, se añade a la deuda un 30% en concepto de intereses y costas del nuevo juicio.
Los pronunciamientos sobre medidas se ejecutarán con arreglo a lo dispuesto en el Libro III de esta ley, con las especialidades siguientes:
1.ª Al cónyuge o progenitor que incumpla de manera reiterada las obligaciones de pago de cantidad que le correspondan podrán imponérsele por el Letrado de la Administración de Justicia multas coercitivas, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 711 y sin perjuicio de hacer efectivas sobre su patrimonio las cantidades debidas y no satisfechas.
(...)
Artículo 776.1ª de la Ley de Enjuiciamiento Civil
Es importante señalar, además, que esta demanda de ejecución se amplía automáticamente con los impagos nuevos que se vayan produciendo.
- La demanda de modificación de las medidas del convenio regulador
Este tipo de demanda se utiliza cuando el incumplimiento del convenio regulador se refiere al régimen de las visitas acordado o a las condiciones de la custodia compartida. En estos casos, la demanda la puede presentar cualquiera de los dos cónyuges.
Si uno de ellos no puede cumplir con su régimen de visitas por razones laborales, por ejemplo, cabe solicitar su modificación para que pueda seguir disfrutando de sus derechos respecto de sus hijos.
O es posible que se dé el caso contrario: que el cónyuge no esté atendiendo debidamente a los hijos. Si es así, el juez podría reducir el período de convivencia con los hijos o cambiar las condiciones y el horario de las visitas.
Los pronunciamientos sobre medidas se ejecutarán con arreglo a lo dispuesto en el Libro III de esta ley, con las especialidades siguientes:
(...)
3.ª El incumplimiento reiterado de las obligaciones derivadas del régimen de visitas, tanto por parte del progenitor guardador como del no guardador, podrá dar lugar a la modificación por el Tribunal del régimen de guarda y visitas.
(...)
Artículo 776 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
Esta demanda de modificación de medidas la evalúan el juez y el Fiscal, si afecta a los hijos
El alcance del incumplimiento del convenio regulador
Desde nuestro despacho de abogados en Carabanchel, com especialistas abogados de familia, hemos comprobado que las consecuencias de incumplir el convenio regulador en su vertiente económica son graves, pues implica el embargo de bienes por los importes comentados.
Por su parte, el impacto de la modificación de medidas va a depender de si se trata de una adaptación a nuevas circunstancias o si responde, también, a un incumplimiento.
En cualquier situación, es preferible hablar, negociar y tratar de encontrar una solución amistosa antes de acudir al juzgado. Así, los cónyuges serán capaces de ir adaptando las medidas a las circunstancias de cada uno sin intervención judicial.
Podemos ayudarle
En Abogados Carabanchel encontrará abogados especialistas en convenios reguladores. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Abogados en Carabanchel | Abogados para divorcios en Carabanchel | Abogados Carabanchel | Abogados para reclamación en Carabanchel | Abogados 24 horas en Carabanchel | Abogado en asistencia al detenido en Carabanchel | Divorcio express en Carabanchel | Abogado matrimonialista en Carabanchel
Sin comentarios